¿Qué son las posadas?

Dentro de las festividades de esta temporada navideña, se encuentran las posadas que se celebran 9 días antes de la Navidad, del 16 al 24 de diciembre que es el gran cierre.

Pero pocos conocemos el significado y la historia de estas festividades, es por eso que en esta ocasión descubriremos más sobre las posadas navideñas.

La historia nos indica que las posadas arribaron con la conquista española, cambiando la tradición de los aztecas, quienes celebraban durante el mes de Panquetzalitli (diciembre) la llegada de su Dios Huitzilopochtli. Esto comenzaba el 6 de diciembre y tenía una duración de 20 días y tenía como fin colocar banderas en los árboles frutales y estandartes en el templo principal.

Pero cuando llegaron los españoles, se establecieron los festejos llamados “misas de aguinaldo”, realizados del 16 al 24 de diciembre. Estas misas eran realizadas al aire libre, donde se realizaban representaciones alusivas a la Navidad, lo que actualmente se conoce como Pastorelas. Así mismo, se daban pequeños regalos a los asistentes conocidos como “aguinaldos”.

Posterior a la independencia de México, la costumbre de acudir a las celebraciones de las “misas de aguinaldo”, desapareció casi en su totalidad. Fue la gente quienes la rescataron y la llevaron a cabo en sus hogares, surgiendo así la tradición de las “Posadas”.

¿Cómo se celebran?

Aunque a lo largo de los años la forma de celebrar las posadas ha evolucionado y se le han agregado nuevos elementos, dependiendo de la región.

Pero lo que realmente las caracteriza, es que adultos y niños salen a la calle a “pedir posada” y festejar que alguien les dio posada. Al ser una tradición católica, los peregrinos llevan una figura conocida como “misterio” que puede ser la figura de María, José, un ángel o un burrito, así mismo se acompaña de cantos populares.

Para finalizar, los anfitriones ofrecen ponche, frutas de temporada y una blosita con dulces y cacahuates a la cual se le conoce como colación. Al finalizar la noche, se rompe la tradicional piñata de siete picos (que representan los siete pecados capitales).

 

Fuente: https://www.gob.mx/

DáteloFiestasInformaciónPosadas